Iglesia de San Antonio

Corresponde a un conjunto arquitectónico formado por el Convento de San Antonio de Padua -fundación franciscana del siglo XVI-, la iglesia que se erigió años más tarde (primera mitad S.XVII) y la plaza (S.XVII). Este conjunto sufrió graves daños tanto en la Guerra de Sucesión como en la Guerra del Francés y la Guerra Civil. El estado actual de la Iglesia es debido a una remodelación que tuvo lugar en el s. XVIII. 

Con portada de orden dórico con una hornacina venerada que contiene una imagen moderna de San Antonio de Padua. Esta iglesia es de planta con forma de cruz latina, inscrita en un rectángulo, con una nave y 8 capillas laterales. El alzado se ordena con pilastras de orden dórico sobre pedestales. En su interior destaca una gran cruz esmaltada con escenas de la Biblia que preside el altar mayor, esculpida en 1990 por el orfebre alemán Egino Weiner, artista con diversas obras expuestas en el museo Vaticano. La torre del campanar, a la izquierda de la iglesia, forma parte de la fachada y de la que sobresale el cuerpo de las campanas que muestra pilastras mamposteadas de orden dórico con cuatro arcos de medio punto.

El conventofue construido sobre el lugar que ocupaba la ermita de la Mare de Déu dels Desemparats. Hoy sólo queda del convento, tras la destrucción durante la Guerra Civil, una parte delclaustro que rodeaba al patio construida con piedra de marés y mazonería, así como la fachada exterior revestida con sillares. Los restos del claustro muestran los frontales de las 2 plantas que lo conformaban , llamando especialmente la atención la planta, a pie de tierra, con 4 elegantes arcos de medio punto enmarcados por pilastras de orden toscano.